7
lunes,
de

Besar es una acción bastante rara, pues los seres humanos unen una parte muy íntima, como es la boca; rozan un músculo baboso, la lengua; se exponen a amenazantes piezas filosas, los dientes.
Por más que besemos o veamos besar, hay muchas dudas de qué ocurre cada vez que se junta un par de labios y lenguas. ¿Al besar se transmiten las caries u otras enfermedades? ¿Se pierden calorías? ¿Podemos disminuir el estrés? ¿Hay alguna técnica para mejorar nuestros encuentros bucales?
Caries, ¿sí o no?Los besos no son los culpables de las enfermedades bucales, ya que también el compartir una cuchara, una pajilla o algún alimento puede transmitir bacterias.
Así que nuestra recomendación es que no deje de besar, pero recuerde lavarse los dientes y hacer su enjuague bucal.
La enfermedad del besoLa enfermedad del beso es la mononucleosis infecciosa que puede provocar fiebre, inflamación de los ganglios, escalofríos, sudores, dolores de cabeza y musculares, náuseas, vómito o agotamiento.
Es causada por un virus que se transmite principalmente por las secreciones orales y una vez adquirida aparecerán los síntomas intermitentemente durante toda la vida. El tratamiento es el reposo y abstinencia a besar hasta que desaparezcan los síntomas.
Incompatibles con el estrésSi está muy estresada, lo mejor es dar un beso bien apasionado. Es complicado, casi imposible, mezclar la pasión y el deseo sexual que provoca un beso, con el estrés o el enojo, pues son sensaciones opuestas.
Dieta de los besosTendría que ser usted una besadora a tiempo completo para bajar a la sumo medio kilo. En un buen beso se utilizan cerca de 34 músculos y se estima que se queman cuatro calorías por minuto.

A la hora de la hora no existen técnicas ni reglas más que dejarse ir y aprovechar el momento. Sin embargo, a nadie le caen mal unos cuantos consejos:
-Cuida tu higiene bucal y tu aliento.
-Adopta una postura en la cual te sientas cómoda y que les permita estar cerca para mirarse a los ojos antes y después del beso.
-No presiones los labios, relájate.
-Trasmite la emoción que entra por tu boca a todos los rincones de tu cuerpo, y exprésate. Usa las manos, acaricia a tu pareja o abrázala.
-Comunícate con tu pareja, pregúntale cómo le gusta ser besado y cómo le gusta besar. Aprendan juntos.
-La boca es solo una de las muchas partes que se pueden besar, descubre otras zonas.
- Atrévete a experimentar besos distintos, nuevos movimientos de labios o de lengua.
-Sorprende. Dale un beso a tu pareja en el momento en que él menos se lo espera.
Créditos a: http://www.perfilcr.com
0 comentarios:
Publicar un comentario