Mitos y verdades sobre el perfume

Se dice que ponerse perfume antes de tomar sol puede manchar la piel, ésto es verdadero, el perfume tiene sustancias fototóxicas, es decir que cuando está en contacto con la luz del sol, puede provocar manchas, por eso si coloca perfume a veces puede provocar dermopigmentación en esas zonas.

También se dice que no hay que aplicarse perfume luego de afeitarse o depilarsetambién es verdadero, ya que no es conveniente porque el alcohol, puede provocar irritación, los hombres pueden recurrir a lociones after shave, que poseen emolientes para el cuidado de la piel.

El perfume puede dañar el pelo, ésto es falso porque generalmente se recomienda a las personas que no toleran el perfume sobre su piel, que lo coloquen sobre el pelo o la ropa, ya que el pelo es un excelente difusor de fragancias.

El uso de perfume puede causar alergias, es verdadero, ya que el organismo reconoce al perfume como un agente extraño, y rápidamente fabrica anticuerpos, que por lo general si no es bien tolerado responde irritando la zona de la piel, donde se lo colocó, éstas manifestaciones pueden ser inmediatas o demorar hasta 48 horas en aparecer. Para determinarlo, se puede realizar la “prueba de los 7 días” donde deberá colocar durante 7 días unas gotas de perfume en su antebrazo si la piel no se enrojece ni pica, es apto para que lo utilice.


Creditos a :http://www.quebelleza.com

Como superar los miedos

Lilly te voy a confesar que yo tambien tengo mucho miedo de quedarme sola :S y mas cuando escucho alguna historia de terror o algo :S busqué y busqué mucho una que sirviera no solo para ti... sino para todas esas personas que tienen miedo a quedarse solos, o algun otro miedo. Ah! y esto trata de miedos en general! no solo de quedarse solo en casa.Otra cosa, no es infantil esto que te sucede! a muchas personas les pasa lo mismo :)! vamos a tratar de superar este miedo dale?
Temor a salir de casa, a viajar o a estar rodeado de una multitud. Determinadas situaciones como estas pueden impedirte disfrutar de la vida en toda su plenitud. ¿Tienes miedo? ¿Te produce ansiedad alguna circunstancia antes de que ocurra? Te explicamos qué lo provoca y algunas técnicas para superarlo.
El miedo se origina cuando una persona considera que algo negativo le va a suceder y que además es muy probabe que tal cosa suceda, cuando de hecho, tiene pocas posibilidades de ocurrir o al menos no es seguro que lo haga”, resume Antonio Cano Vindel, catedrático de Psicología de la Universidad Complutense y presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).
Cuanto más creemos que algo es de una manera que no es, más pánico nos inspira. Antonio Cano lo ejemplifica así: “A veces nos tomamos una enfermedad que no es mortal, como si lo fuera y eso precisamente nos causa ansiedad”.
Jesús Valera, psicólogo especializado en personas mayores y director del Centro Base de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, destaca que “el miedo se desata por una reacción inapropiada ante una situación nueva, como quedarse solo en casa, salir de ella o viajar, por ejemplo”. En ocasiones esto se convierte en una barrera para disfrutar de la vida. Sin embargo, se pueden emplear algunas técnicas para que no nos amargue la existencia.
La primera recomendación es usar el razonamiento. Antonio Cano lo explica: “Como el miedo surge a partir de una convicción errónea, es aconsejable contrastar esa creencia con la realidad. Es un modo para que la persona se de cuenta de los riesgos reales”.
Este experto sugiere una técnica sencilla que puede ayudar: “Si leemos y consultamos libros sobre aquello que nos asusta, podremos comprobar por nosotros mismos que lo que nos atemoriza, en realidad no es como nos figuramos que es”.
Un ejemplo usual es el del miedo a viajar en avión y, en cambio, no tenerlo a ir en coche, cuando las estadísticas constatan que es más seguro volar que desplazarse por carretera.
Afronta tus temores1_PAG17MIEDO_010Lo que no se debe hacer nunca es huir de aquello que genera la ansiedad, puesto que está demostrado que eso aumenta el temor. Por el contrario, enfrentarte a la situación que te produce inquietud es una forma de vencerla.
Jesús Valera aclara que para encarar el miedo hay que hacerlo progresivamente: “No se puede obligar a una persona a enfrentarse a sus fantasmas si no quiere hacerlo, pero se puede exponer poco a poco a ellos, y acompañarla para darle apoyo”.
Valera añade que “un modo de ir acercándose a lo que nos amedrenta es confrontarse a circunstancias similares. Si se teme volar, se puede empezar por realizar los desplazamientos en otro medio de transporte, después hacer pequeños viajes en avión y cuando la persona comprueba por sí misma que no sucede nada, atreverse con trayectos más largos, para irse sintiendo paulatinamente más dueño de sí”.
Es conveniente que aprendas alguna técnica de relajación que te permita encarar la situación con más tranquilidad. “La combinación de relajación y exposición a lo que origina el miedo favorece que se vaya superando ese sentimiento”, concluye Antonio Cano.

Mitos sobre el maquillaje


Por muchos años hemos oído hablar sobre procesos, colores, mezclas, reglas y demás que siempre están relacionadas con el maquillaje. Sin embargo, aquí desenmascaro algunos de los mitos más comunes para que ustedes los sepan... Así que, ¡SORPRESA! No, no era cierto todo lo que oías acerca de:

MITO 1: Siempre debes usar delineador de labios

A menos que desees dar algún efecto como los que platicamos en los artículos anteriores (de labios más pequeños o más grandes) o que tu color dure más tiempo, no es obligatorio el uso de delineador siempre. El no utilizarlo te ayudará a tener un look más fresco y natural, en especial si los colores de labios que utilizas son colores o tonos neutros, carne o rosas pálidos. Si, por el contrario usas colores fuertes o se deseas unos labios bien marcados que sean el centro de atención de tu cara, entonces sí te conviene utilizarlo. Fuera ya esa moda de delineador súper marcado y más oscuro... ¡Déjalo atrás, eso es de hace dos décadas, no de ahora!

MITO 2: Para tener un maquillaje perfecto, todas las personas necesitan usar base

¡M-E-N-T-I-R-A! Si tienes una buena piel, existe una técnica que se llama "técnica de transparecias". Esta técnica consiste en borrar de manera individual las imperfecciones de la piel sin necesidad de recurrir a cubrir la cara completa con base. Este método te ayuda a mantener una piel libre y sin poros tapados, y así lucirás muy fresca. Con esta técnica podrías dejar la base solamente para esas ocasiones súper especiales en la que tengas que verte realmente espectacular. De ser necesario, aplica únicamente unos polvos sobre las correcciones y listo.

MITO 3: Probador de base - ¿La muñeca?

¡Negativo, amigas! Nunca debes probarte la base en la mano o la muñeca. ¿A quien se le ocurrió que la muñeca llevaba la misma cantidad de sol que tu cara y que tenia el mismo pigmento? Lamento defraudarlas, pero esta "leyenda urbana" puede ser el error (por no decir horror) que comentemos todas la mujeres a la hora de elegir un maquillaje. ¿Alguna vez han visto alguna mujer hermosa con una cara tan blanca como un fantasma? Seguramente ella cayó en el viejo truco de probar la base en su bella y pálida muñeca. La base se prueba en donde se utilizará, o sea en la cara. Pueden utlizilar el costado de la barbilla o bien la quijada. De esta manera evitarán reacciones alérgicas muy visibles en caso su piel reaccione mal al producto y sabrán si es de su mismo color de piel.

MITO 4: Las sombras metálicas son para todas las mujeres

¡ALTO! ¿Te imaginas qué pasaría si en lugar de maquillar tu boca con un tono normal la maquillas de un tono metálico? ¡Resalta el triple! Lo mismo pasa con las sombras: si tienes los ojos algo "saltones", no te recomendamos que las utlices aunque estén de moda ciertos tonos metal. Te aconsejamos que te mantengas en la gama de colores que desees, pero que te mantengas alejada de los metálicos.

MITO 5: Aplica el corrector antes o después de la base, da lo mismo

Otro gran mito... Amigas, en esta oportunidad el orden de los factores  altera el producto... Pero, ¿por qué? La razón es simple: La base es la que te unifica el color para lucir una piel pareja. Cualquier producto que apliques encima de ésta hará que ya no quede pareja. Por esa razón, te lo repito: Todos los correctores (de ojeras, barritos, pecas, manchitas, etc.) deben aplicarse antes de la base.

MITO 6: Los labios rojos no son para todas la mujeres

¡ATENCIÓN: TODAS LAS MUJERES DEL MUNDO PODEMOS Y DEBEMOS USAR POR LO MENOS UNA VEZ EN LA VIDA LOS LABIOS ROJOS! ¡Tener los labios rojos es una sensación tan sexy! Los hay para morenas, blancas, piel aceituna, chicas con piel amarilla... ¡para todas! Hay rojos para todas y todas podemos usarlo sin importar el color de nuestra piel. Hay varios tonos de rojo, solo debes elegir el que mejor se apapte a tu color de piel. ¡No tengas miedo de probar! Pero recuerda, el rojo es un color que puede hacerte ver tanto elegante como vulgar, así que cuidado con cómo lo utilizas.

Mitos y Verdades sobre la leche :3



MITO. La leche engorda
Los productos lácteos son fuente importante de calcio y de proteínas de alta calidad que estimulan el metabolismo y el crecimiento de los músculos y los huesos. Por lo tanto, tienen un efecto favorable sobre el peso,  sobre todo si se eligen productos descremados o con poca grasa.


MITO. Las alergias a la leche de vaca están aumentando.
La alergia a la leche de vaca se presenta principalmente entre los más chicos. Un promedio de uno a tres por ciento de los recién nacidos desarrolla una alergia a la leche de vaca durante los primeros meses. La alergia generalmente desaparece de los dos años en adelante.


VERDAD. La leche es una de las más antiguas fuentes de alimento para los humanos.
La gente ha bebido leche durante el mismo tiempo en que ha criado animales. En otras palabras, sabíamos desde el principio que los lácteos eran buenos para nosotros, y muchos estudios científicos apoyan esto. Hay países donde las personas consumen muy pocos lácteos y lleva una vida sana, pero es difícil comparar hábitos dietéticos nacionales. Necesitan compararse las pautas totales para tener el cuadro completo.


MITO. La leche entera contiene más calcio.
Las leches descremada, de poca grasa y entera contienen básicamente la misma cantidad de calcio. La leche entera contienene más grasa y vitaminas A y D, solubles en grasa. El hecho es que los tres tipos de leche son las fuentes naturales más importantes de calcio en la dieta occidental. Junto con otros productos lácteos, proveen cerca de dos terceras partes de la cantidad recomendada de calcio que se necesita para el desarrollo de los huesos en niños y adolescentes, y para la buena salud ósea en adultos y personas mayores.

7 claves para cuidar bien a tu perro :)


Que el perro es el mejor amigo del hombre es algo que se repite con frecuencia. Lamentablemente no siempre el hombre es el mejor amigo del perro. El cuidado de nuestras mascotas es un tema al que tenemos que prestarle la mayor atención, puesto que ellos dependen de nosotros para satisfacer sus necesidades.
Las siguientes son 7 claves a tener en cuenta para el cuidado de tu perro.
1- Las Vacunas : Mantener a tu perro vacunado es importante para ambos. En la calle, tu mascota siempre podrá encontrarse con animales callejeros que le pueden transmitir enfermedades, y tanto tú como tu mascota estarán protegidos si tu perro recibe todas sus vacunas a tiempo.
2- La Correa : Es muy lindo ver a nuestra mascota corriendo en libertad por el parque, jugando con otros perros y retozando despreocupadamente, pero las normas nos exigen que en los lugares públicos tenemos que llevar a nuestro perro con su respectiva correa. Esto también es importante porque así nos aseguramos de que al cruzar una calle nuestro perro lo haga de manera segura, y de que si se encuentra con un perro agresivo, podamos sostener a nuestro perro y alejarlo de cualquier posible problema.
3- La Consulta Veterinaria : Así como nosotros debemos ir a hacernos un chequeo de vez en cuando, aunque nos sintamos bien, es importante llevar a nuestra mascota a que le revisen su estado de salud un par de veces al año. Recordemos que ellos no pueden hablar, y por ende a veces podemos no darnos cuenta de lo que les está pasando.
4- El Baño : Quizá tu perro no sea muy amigo de tomar un baño, pero es importante bañarlo cada tres o cuatro semanas, para que su piel y pelaje se mantengan en buen estado. El baño puede ser un momento muy agradable para tu mascota si la acostumbras desde muy temprana edad.
5- El Aseo : Es increíble con cuanta frecuencia vemos perros cuyos amos los mantienen en condiciones realmente deplorables. El sitio donde vive tu mascota debe ser grato para ella, con orden y aseo. A muchos perros les desagrada vivir en espacios sucios y desordenados, eso los torna tristes y agresivos.
6- La Buena Alimentación : A diferencia de nosotros, un perro puede comer lo mismo todos los días sin aburrirse. Lo importante entonces es ofrecerle comida de buena calidad, alimentos especialmente formulados para su edad y necesidades nutricionales, como los que ofrecen muchas marcas en el mercado. De vez en cuando le puedes dar una probadita de tu comida, pero siempre cosas frescas. Las sobras no son lo ideal para tu mascota, eso que tú no te comerías, tampoco es bueno para tu perro.
7- El Afecto : Parece tonto mencionarlo, pero muchas veces esto es lo que les falta a nuestros perros para ser felices, y su carencia es lo que ocasiona su agresividad, y hasta sus enfermedades. Aunque las obligaciones cotidianas nos quiten mucho tiempo, siempre debemos reservar algunos momentos del día para compartir con nuestra mascota, no sólo sacarla a pasear, sino jugar con ella, y realizar algunas actividades de la casa en su compañía. Cuando el perro se siente parte de la familia, su vida sin duda es más plena y felíz.
Cuidar bien a tu perro no es difícil. Se trata simplemente de recordar que él es un ser vivo, frágil y sensible, que necesita de tu cariño y atención.

Chau estres :D!

A veces evitar la aparición del estrés es hasta cierto punto difícil, pero no imposible. Existen una serie de consejos y pautas que nos pueden ayudar a luchar contra el estrés.
Consejos para evitar el estrés
Vivimos en una sociedad neurótica, ansiosa, en la que está a la orden del día correr de un lado para otro, sin parar, y sin –sobretodo- tener tiempo para nosotros mismos.
Cada día, millones de personas acusan este estilo de vida, impuesto en la sociedad occidental, y con estas características, hasta cierto punto es inevitable que el estrés aparezca en nuestra vida.
Si deseas mantener una vida relajada, y sobretodo actuar de otra forma antesituaciones de estrés, e incluso evitar la aparición del estrés en sí, sigue los pasos que te damos a continuación:
  • Aprender a relajarse es uno de los pasos fundamentales contra el estrés. Existen muchas formas de relajarte, y se puede conseguir mediante el yoga, lameditación, la relajación o incluso la musicoterapia.
  • Hacer deporte ayuda a desestresarte, puesto que no sólo nos ayuda a eliminar y “quemar” toda esa energía y ansiedad que tengamos, sino que los músculos estarán más distendidos y nuestra mente totalmente despejada.
  • Dosifica el café, el alcohol, el tabaco y los picantes, y en especial no consumas ansiolíticos, somníferos ni medicación para adelgazar.
  • Descansa durante el fin de semana, olvidando tu trabajo totalmente por completo. Descansa y, a su vez, disfruta de esos días de relax y tranquilidad.
  • Descansar o cerrar los ojos y tranquilizar la mente durante al menos 15 minutos cada día ayuda a recuperar la paz y el bienestar interior, a la vez que alivia el estrés y elimina la ansiedad.
  • A la hora de dormir, olvídate de aquellas cosas que te puedan preocupar, recurre a pensamientos agradables; te ayudarán a dormir mejor.
También puedes tener en cuenta incorporar a tu día a día una dieta antiestrés, así como una serie de alimentos que te ayudan contra el estrés, los cuales te serán de gran utilidad.

El chocolate y sus beneficios :3

El chocolate es uno de esos placeres de la gastronomía, el cual nos brinda una serie de beneficios y propiedades destacados que, en sí, interesan a muchas personas.
                          Chocolate
Como alimento se compone de la mezcla de azúcar con dos componentes procedentes de la semilla del cacao: una materia sólida (la pasta del cacao) y una matera grasa ( la manteca de cacao).
Como consecuencia de esta mezcla del chocolate salen muchas variedades distintas y al combinarlos con otros productos como la leche o frutos secos, se elaboran las distintas clases como el chocolate blanco, chocolate negro, chocolate con leche, etc.
Antiguamente se acusaba al chocolate de valores negativos como la producción de espinillas y aumento de peso, pero estas afirmaciones son totalmente falsas y para contrastarlo desarrollaremos algunos de los beneficios que conlleva comer chocolate.
¿Qué beneficios se le otorga al chocolate?
  • Nos ayuda a alejar la depresión: ayudándonos a sentirnos mejor, mejorando el estado de ánimo fundamentalmente en los síntomas del periodo pre-menstrual.
  • Intensifica el líbido, sobretodo el deseo sexual en las mujeres, dotándolo como un afrodisiaco esencia sólo para las mujeres.
  • Es antioxidante, siendo unas vitaminas muy beneficiosas para nuestra salud pues la cocoa es uno de los alimentos con mayor nivel de magnesio.
  • Refuerza nuestro corazón, pues el chocolate contiene flavonoides, componente básico que nos ayuda a evitar el congestionamiento de las arterias y nos previene de ataques contra el corazón y derrames.
¿Cómo consumir chocolate?
Sabemos por sentado que el chocolate  contiene muchas calorías sobretodo si no contiene el valor suficiente de cacao, a mayor cacao menor son las calorías, por ello se recomienda la consumición de chocolate oscuro, el cual contiene el 70% de concentración de cacao.
Por supuesto entre más cacao más amargo será el chocolate pero es igual o más saludable que otros tipos de chocolate y se puede emplear para otras comidas como los licuados, helados, postres, etc.
Siempre y cuando se consuma con moderación el chocolate no provocará ningún otro tipo de problema si no más bien unos beneficios que nos ayudarán a mantenernos saludables.


up